Derecho

Entradas
21 de octubre de 2022

Entre el cielo y el infierno: La experiencia de las familias de personas privadas de la libertad.

Género, generación y dinámicas sociopolíticas.

Familia, infancia y sociedad

Autoras: Laura Valentina Laverde Rojas, Rosa Elena Duque García y Jairo Gustavo Estupiñan Mojica.

Facultad Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia

Descripción

La presente investigación se basa en comprender la transformación de las narrativas de las familias en la experiencia de tener un integrante privado(a) de la libertad en alguna institución penitenciaria del territorio colombiano, mediante la construcción conjunta de conversaciones reflexivas con siete familias de hombres y mujeres, en torno a tres ejes: ¿Cómo ha sido su experiencia como familiares?, ¿Cómo se han transformado?, y, ¿Cuáles han sido los recursos que han construido para adaptarse a la circunstancia?

Fue un ejercicio crítico y reflexivo que busca ser portavoz de los sentires y los pensares de las familias, quienes han sido silenciadas y olvidadas por la institucionalidad y la sociedad acostumbrada al castigo. Así mismo, plasma la discusión frente al lugar de la familia en el escenario carcelario, profundizando en la vivencia que encarnan, para avanzar en la construcción de posibilidades desde lo cotidiano y lo político frente al bienestar individual y colectivo.

Fuentes:

La revisión documental se realizó en diferentes plataformas a nivel internacional y nacional, a partir del año 2000 hasta el presente año 2022. Se abordó a través de medios virtuales, tales como “google scholar”, Biblioteca Universidad Externado de Colombia, Biblioteca Universidad del Rosario, “UNESCO”, la Oficina de la Corte Constitucional; plataformas institucionales como el Banco de la República, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, World Prison Brief y la Organización de las Naciones Unidas; y fuentes coyunturales como periódicos El Espectador y El Tiempo de circulación nacional en Colombia.  

Sistema Conceptual

Los conceptos orientares de la investigación se relacionan con la visión de construccionista que permite la comprensión de la transformación de las narrativas de las familias como un medio que construye y refleja las experiencias significativas de los sujetos en su realidad social. En este sentido, se trabajó con el concepto de narrativas desde Epson y White (1993), y Gergen (1996); los cuales relacionan que son construcciones simbólicas en la interacción que organizan y contienen significados y sentidos de las experiencias de los sujetos a través del lenguaje. Dentro de la propuesta se recuperó las narrativas, ya que así es posible comprender a través de sus propios sentidos la experiencia que han transitado en la trayectoria del proceso de encarcelamiento.

Por otro lado, al analizar las transformaciones del sistema familiar, se empleó la conceptualización de coevolución a partir de Bateson (1972) y Duque (2017); que hace referencia al proceso de desarrollo en el que se ajustan y organizan los sujetos, el entorno y su sistema de relaciones conjuntamente a las demandas del contexto cárcelario. En esta investigación se buscó profundizar en este aspecto ya que la privación de la libertad no es un acontecimiento que impacta solamente a la persona recluida, sino que las familias se ven atravesadas por la experiencia de encarcelamiento. En este sentido, esta investigación buscó profundizar en la manera en que nuevas narrativas en la historia de vida se construyen en medio de la circunstancia de crisis.

Así mismo, esta apuesta investigativa se propuso profundizar desde una perspectiva generativa la cual permite construir conocimiento desde la posibilidad y la co-construcción como marco que atiende a los recursos, los valores y las habilidades que tienen y/o utilizan las personas para afrontar dificultades en vez de solo enfocarse en los problemas. Esta aproximación permite observar cómo la familia se encuentra en un continuo movimiento entre vulnerabilidad y generatividad, como dimensiones que configuran y/o constituyen el contexto, donde las familias agentes activas configuran nuevas versiones de sí, de sus circunstancias y de sus proyectos.

Sitema Metodológico

La investigación se basó en una metodología cualitativa a partir de la aproximación a las familias mediante conversaciones reflexivas las cuales se orientaron a la emergencia conjunta de significados de la vivencia mediante el dialogo y la reflexión respecto a varios aspectos de la vida, dejando de lado la postura del investigador como extractivista de la información. De esta forma, la intención primordial del espacio fue la escucha como un camino que permitió el encuentro con distintas circunstancias que han vivido las familias y, a su vez, la posibilidad de elaborar otras formas de comprender y reconocer su lugar en el escenario carcelario.

Los espacios de conversación propuestos convocaron a distintas personas quienes se autodenominaban como familiares de alguna persona privada de la libertad. En este sentido, los participantes fueron un hombre como padre, y ocho mujeres en su distinto rol: madre, hermana y cuñada, donde se evidencia un dominio del lugar de familiaridad en la mujer.

El análisis de información se enfocó en las narrativas de la experiencia mediante tres categorías: Primero, la experiencia de encarcelamiento, narra el sentido que ocupa en sus vidas el acontecimiento y las rupturas emergentes en sus historias de vida. Segundo, la transformación de la experiencia de encarcelamiento en las familias, recupera la construcción de la historia alrededor de la relación con la institución y los cambios en la organización del sistema familiar. Tercero, los recursos generados en la adaptación al entorno, evidencia distintas estrategias y aprendizajes han emergido a lo largo de la circunstancia favoreciendo el transito y trayendo bienestar.

Resultados y Discusión:

La familia ocupa un lugar de coprotagonismo a la hora de aproximarnos a la realidad carcelaria. A pesar de que el flagelo de la privación de la libertad impacta directamente a la persona recluida, también, es un acontecimiento que atraviesa a nivel familiar. Según Abaunza et al. (2016), este evento supone una crisis que desborda el sentir de las familiares porque aparece de manera repentina en el curso de la vida con una serie de demandas psicológicas, económicas y sociales.

Sin embargo, para comprender este acontecimiento es importante partir que no se puede leer como una realidad lineal cuyos sentires y pensares son solo una consecuencia, como se ha realizado y entendido en diversas investigaciones. Sino que, es un tejido de múltiples experiencias en el tiempo que configuran la narración de las familias. En este sentido, la llegada del encarcelamiento del familiar no es la única causa del malestar, pues, en la historia de vida de las familias comienzan a aflorar rupturas y emergencias a medida que van transitando el proceso.

Siendo así, las familias acompañantes se configuran como una agencia y red de apoyo, sostén y cuidado para sus familiares porque son quienes quieren, desean y deciden permanecer a lo largo del proceso de encarcelamiento. Estas familias relacionan esta experiencia como un infierno por la dificultad, el dolor y la crueldad de la realidad penitenciaria, debido a que han tenido que atravesar distintas rupturas que han desbordado sus sentires y sobrecargado su existencia. Sus sentires devienen de quiebres como la dificultad en el contacto físico, las rupturas en la cotidianidad, la vulnerabilidad en su bienestar físico y mental, la imposibilidad de vinculación libre por la mediación de la cárcel, la permanente incertidumbre sobre la vida y las dificultades económicas.

En este proceso, las familias comienzan a autoorganizarse en medio de la realidad carcelaria, estableciendo nuevos roles y funciones para poder sobrellevar la situación y ajustarse a las demandas del entorno. De esta forma, emerge un lazo con la institución penitenciara para acompañar a su familiar tanto en los juicios como en las visitas. Sin embargo, es una relación hostil, degradante y violenta porque se transgreden los derechos fundamentales y se les trata como culpables de los problemas de criminalidad.

A pesar de que se consagra en las normativas internacionales y nacionales como las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los Reclusos (2015), el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2008) y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020) y la Ley 65 de 1993, la importancia de la conservación de los vínculos con el mundo exterior donde la institución penitenciaria debe promover y respaldar su mantenimiento como condición mínima para el trato humanizante de las personas privadas de la libertad.

Se evidencia que hay una brecha entre la ley, la realidad y la vida cotidiana de las familias, ya que se presentan situaciones de vulnerabilidad que fragilizan, saturan y desgastan a la familia, exacerbando el malestar y desestructurando las posibilidades de vida. Es decir, la institución no está asumiendo, lo que tiene que asumir, sino que como menciona Ibáñez y Pedrosa (2018), el Estado y la Institución penitenciaria traspasa la responsabilidad del proceso, tanto interno como externo del encarcelamiento a la familia, sin mayores recursos de protección y sostén.

Por ello, esta situación pone en tensión el hecho de asumir a la familia como un vínculo al cual se le puede atribuir una sobrecarga de responsabilidades y necesidades frente al desarrollo de otros(as), reduciendo el lugar de involucramiento del Estado y las instituciones en el bienestar y cuidado. (Puyana, s.f.). Esto refleja la necesidad de reconocer la corresponsabilidad frente la garantía de los derechos de la familia y la importancia de una distribución equitativa de los esfuerzos.

Sumado a la anterior situación de las familias, no es un hecho en vano considerar que sean en su mayoría mujeres, quienes se encuentran acompañando, por el contrario, revela cómo la discusión de género frente al lugar de las mujeres en la sociedad es disiente a la hora de pensar el escenario carcelario. Si bien, las mujeres se configuran como una ecología de cuidado y apoyo para su familiar, siendo un vínculo fundamental para el bienestar y supervivencia porque han sabido cuidar, sanar y proteger la vida de todos y todas. En este espacio, las mujeres continúan ocupando el lugar normativo del cuidado y familiaridad construido históricamente desde una cultura patriarcal y machista, el cual ha excluido a los hombres frente a su responsabilidad en las relaciones familiares, pero, principalmente, ha sumergido en múltiples funciones a las mujeres.

A pesar de que se presentan distintas situaciones complejas por los gastos exacerbados para que su familiar pueda tener satisfechas las necesidades básicas, la demanda emocional entre las preocupaciones y la tristeza, y la presencia de prejuicios por la situación de encarcelamiento. A medida que el tiempo transcurre, las familias se adaptan en interacción con el entorno, equilibrando el estado de crisis y ajustándose a la historia que narra sus vidas. (Bateson, 1972) Se comienzan a establecer rutinas entorno a las visitas o llamadas que alivian el malestar y brindan esperanzan, pero, a su vez, las familias construyen recursos, habilidades y conocimientos que les permite afrontar las dificultades y lograr un posible orden en el caos. En este punto, emergen en las narrativas de sus historias la importancia de la fe, las redes de apoyo, la aceptación de la situación, las promesas entre familiares, los espacios de dispersión, las llamadas telefónicas con sus familiares internos(as), las recolectas de dinero, el trabajo, la esperanza, entre otros.

Las familias co-construyen en la relación con otros y otras caminos, formas y estrategias que van hilando, puntada a puntada, a partir de su historia pasada junto con las demandas del presente, alumbrando posibilidades de hacer más liviana la carga del infierno que viven. (Schnitman, 2013) Son reflejo de una vida que no se agota dentro de las rejas, ni se acaba por la magnitud del dolor que implica esta piedra en el camino, sino que ilustran como la sacudida de esta experiencia en su cotidianidad, les impulsa pararse frente a su historia construyendo maneras más dignas y esperanzadas de vivir, incluso dentro de las adversidades, fortaleciendo tejidos que la hostilidad de la cárcel y los gajes de la vida ha fracturado y desdibujado en su trasegar, siendo puntos de fuga o giros en estas historia la posibilidad de volverse más fuertes, unirse como familia, poderse escuchar, la tranquilidad luego de un circulo de delincuencia y la posibilidad de ver vivos a sus familiares a pesar de estar recluidos(as).

Referencias Consultadas:

Abaunza, C.; Parades, G.; Bustos, P.; Mendoza, M. (2016). Familia y privación de la libertad. Bogotá: Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Accion-Social-SERES/Documentos/Familia-y-privacion-de-la-libertad_.pdf

Aguilera, M. (2017) Las penas. Red Cultural del Banco de la República en Colombia.

Ariza, L. & Iturralde, M. (2011) Los muros de la infamia: prisiones en Colombia y en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.

Barberousse, P. (2008) Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morín. Costa Rica: Revista Electrónica Educare

Fernández, L., Murcia, D. (2018) Una mirada de lo convencional a lo actual: Apego y vínculo en relaciones de pareja que se autoreconocen como heterosexuales o dentro de la diversidad sexual. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás

Gonzáles, N, Gurrola, N., Moysen, A. (2013) Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México

Barcinski, M.; Salgueiro, H.; Campani, C.; Altenbernd, B. (2014) Guerreiras do cárcere: uma rede virtual de apoioaos familiares de pessoas privadas de liberdade. Brasil:  Universidade católica do Rio Grande do Sul. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-389X2014000400019

Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Editorial Lohlé-Lumen: Buenos Aires.

Caro, A. (2002) El paradigma de la complejidad como salidad de la crisis de la posmodernidad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis.

Duque, R. (2017) La investigación como biosfera autoorganizada. Diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana

Espinal, I., Gimeno, A.  y González, F. (s.f) El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Rep. Dominicana: Universidad Autónoma de Santo Domingo y Centro Cultural Poveda.

Etkin, J. (2003). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Argentina. Granica.

Jiménez, V. (2012) El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista de Investigación Ciencias Sociales.

Fernández, C. & Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill 6ta Edición.

Foucault, M. (1975) Vigilar y Castigar Nacimiento de la prisión. Paris: Siglo xxi editores. s.a.

Galván, J.; Romero, M. Rodríguez, E.; Durand, A. Colmenares, E.; Saldívar, G. (2006) La importancia del apoyo social para el bienestar físico y mental de las mujeres reclusas. México: Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252006000300068

Gaviria, L., Hernandez, M. Osorio, C. (2015) Familias y contexto penitenciario: Estrategias de afrontamiento frente al proceso de privación de la libertad. Bogotá: Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=trabajo_social

González, I. (2016) Más allá del preso: Un estudio sobre las consecuencias familiares del encarcelamiento en los centros penitenciarios catalanes en el siglo XXI. España: Universidad de Girona. https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/14946/vane.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutierrez, M. (2007) Derechos Humanos y las funciones de la prisión. En: Análisis de las políticas en torno a la prisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, pp. 83-104. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-148/las-penas

Ibañez, A. & Pedrosa, A. (2018) Cárcel y familiarismo: ¿Usamos a las familias como agencias de reinserción? España: Universitat Autònoma de Barcelona.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2008) Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. Bogotá, Colombia. pp. 118-123.https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lineamientos_tecnicos_para_la_inclusion_y_atencion_de_familias.pdf 

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2017) Lineamientos Subdirección de Atención Psicosocial. Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (5 de abril de 2021) Tableros Estadísticos. Población Intramural. http://200.91.226.18:8080/jasperserver-pro/flow.html?_flowId=dashboardRuntimeFlow&dashboardResource=/public/DEV/dashboards/Dash__Poblacion_Intramural&j_username=inpec_user&j_password=inpec 

Isaza, M. (2012) impacto en las representaciones de futuro, familia y amistad de los presos

de la cárcel de Villahermosa de Cali luego de un proceso de reclusión. Calí, Colombia: Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68598/1/isaza_impacto_respresentaciones_2012.pdf

León, J., Ruiz, H. & Serrano, J. (2013) Drama Humano en los Centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Fundación Universitaria de San Gil.

Ley 1361 de 2009. Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. 3 de diciembre de 2009 Diario Oficial No. 47.552 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1361_2009.htm

Ley N° 65. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C, 20 de agosto de 1993.

Ley N°1453. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 14 de junio de 2011.

López, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas: Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta de moebio, (46), 9-25.

López De Martín, S. (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Magnabosco, M. (2014) El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Revista de Psicología, vol. 32, núm. 2, 2014, pp. 220-242

Marquez, J. (2012) La nación entre rejas. Régimen penitenciario y carcelario en Colombia en el siglo XIX: el caso del estado soberano de Bolívar. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/819/758

Martinez, F.; Tidball-Binz, M.; Fajardo, R. (2001) Informe Centros de Reclusión: Un Estado de Cosas Inconstitucional y de Flagrante Violación de Derechos Humanos. Bogotá: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Morin, E. (1990) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Muñiz, M. (s.f) Estudios de caso en investigación cualitativa. Universidad Autónoma de Nuevo León

ONU: Asamblea General, Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) Resolución aprobada por la Asamblea General, 8 enero de 2016.

Organización de Naciones Unidas (1955) Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Oficina de Alto comisionado de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/treatmentofprisoners.aspx#:~:text=6.,nacimiento%20u%20otra%20situaci%C3%B3n%20cualquiera

Organización de Naciones Unidas (1988) Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/DetentionOrImprisonment.aspx

Preparación y respuestas para la COVID-19 en las cárceles. (31 de marzo de 2020) Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/COVID-19/20-02218_Position_paper_ES.pdf}

Quecedo, R. & Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa. España: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea

Rubio, H. (2012) La prisión. México: Universidad de Guanajuato. http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/60/59

Schnitman, D. (2013) Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia 5: 127-159.

Valdivieso, M. & López, V. (2018) El derecho de las personas privadas de libertad a conservar sus vínculos familiares en el sistema interamericano de derechos humanos. Chile: Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150839/El-derecho-de-las-personas-privadas-de-libertad-a-conservar-sus-v%C3%ADnculos-familiares-en-el-Sistema-Interamericano-de-Derechos-Humanos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vite, E. & Reyes, L. (2016) La afectación familiar por la privación de libertad. Ecuador: Universidad Laica “Eloy Alfaro”

Artículos Recientes