Noticias
5 de octubre de 2022
I Conversatorio en Derecho de Familia: Violencia intrafamiliar y legítima defensa
El Departamento de Derecho Civil de la Universidad Externado de Colombia invita a la primera sesión de Conversatorios en Derecho de Familia con el fin de debatir sobre algunas problemáticas de especial relevancia para este campo del derecho.
Estos espacios son una oportunidad para establecer un contacto entre la Universidad y la comunidad académica, pues, se pretende, por una parte, la activa participación de personas expertas, y por la otra, que los Conversatorios sean abiertos, sin costo para estudiantes de pregrado y posgrados, docentes y personas interesadas.
La dinámica de la primera sesión del Conversatorio consiste en intercambiar algunas ideas sobre la Violencia intrafamiliar y el ejercicio de la legítima defensa, en particular en situaciones de violencia sistemática e institucional.
En esta ocasión, participarán como panelistas la profesora María Camila Correa de la Universidad de Rosario, el profesor Yesid Reyes Alvarado, director del departamento de derecho penal de la Universidad Externado de Colombia y la doctora Diana Patricia Martínez, comisaría de familia de la localidad de Usaquén.
La sesión estará moderada por la profesora Diana Carolina Rivera.

Día: viernes 7 de octubre de 2022
Hora: 7:00 am a 9:00 am
Lugar: Bloque H, salón 301
Inscripción previa al correo del Departamento: dercivil@uexternado.edu.co
Transmisión en vivo a través de la página en Facebook del Departamento de Derecho Civil
Anterior entrada
Corte constitucional colombiana adopta una decisión judicial en la que hace una síntesis adaptada al lenguaje del niño involucrado
Siguiente entrada
Adultos mayores como sujetos de especial protección en Colombia: un análisis de la sentencia T-066 de 2020
Artículos Recientes
Anotaciones críticas sobre la Ley 2442 de 2024 y su ineficacia para combatir la violencia intrafamiliar
Por: Natalia Rueda, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Las opiniones expresadas [...]
Discapacidad y derecho al cuidado: lineamientos dados por la Corte Constitucional en la sentencia T-498 de 2024.
Autora: Milena González Arango* *Docente investigadora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad [...]
Corte Constitucional fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia
Por: Juliana Gómez Penagos, editora del Observatorio Familias, Infancia y Adolescencia La Sala Plena de la [...]
Gestación por Sustitución en Colombia: Desafíos Éticos, Jurídicos y Sociales en Torno al Proyecto de Ley
María Paula Ortiz Linares, estudiante de Derecho en proceso de grado. Las opiniones expresadas [...]