Noticias
2 de septiembre de 2022
Corte Constitucional colombiana se pronuncia sobre la libertad de expresión artística de niñas y niños
En la sentencia T-227 de 2022, la Corte Constitucional colombiana señaló el carácter fundamental del derecho a la libertad de expresión artística de niñas, niños y adolescentes, el cual se considera parte esencial del libre desarrollo de la personalidad. Además, señaló que se trata de un derecho “potencializador de la dignidad humana, del conocimiento y del desarrollo cultural y científico”.
En este caso, a un niño de 15 años la Administración y el Consejo de Administración de la propiedad horizontal en la que residía le prohibió continuar con sus clases de batería, en consideración a las supuestas quejas múltiples por el ruido que producía. En el momento en que el joven comenzó a recibir clases virtuales había llegado a un acuerdo de practicar durante una hora. Sin embargo, con posterioridad, le informaron que debía cancelar las clases, so pena de multa.
La Corte Constitucional determinó que no es posible “impedir de manera absoluta el ejercicio de los derechos a la educación, la libre expresión artística, el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad personal y familiar” de un niño con fundamento exclusivo en un riesgo presunto por el ruido que produce un instrumento musical.
La Corte consideró que también hubo violación del debido proceso del niño y ordenó a la unidad residencial permitirle practicar durante una hora y a la madre “adoptar todas las medidas necesarias para insonorizar la habitación o el espacio donde se desarrolle esta práctica”.
El comunicado de prensa de la corte se puede leer en: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-advirtió-que-el-derecho-a-la-libre-expresión-art%C3%ADstica-de-los-niños,-niñas-y-adolescentes-es-fundamental-para-el-desarrollo-de-su-personalidad-9320
Anterior entrada
Disponible el Informe No Somos Un Día, primer semestre de 2022 con los datos sobre feminicidios en Colombia
Siguiente entrada
LA ENCRUCIJADA DE LAS FAMILIAS EN TIEMPOS DE PRE Y POS CONTRACTUALISMO
Artículos Recientes
Anotaciones críticas sobre la Ley 2442 de 2024 y su ineficacia para combatir la violencia intrafamiliar
Por: Natalia Rueda, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Las opiniones expresadas [...]
Discapacidad y derecho al cuidado: lineamientos dados por la Corte Constitucional en la sentencia T-498 de 2024.
Autora: Milena González Arango* *Docente investigadora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad [...]
Corte Constitucional fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia
Por: Juliana Gómez Penagos, editora del Observatorio Familias, Infancia y Adolescencia La Sala Plena de la [...]
Gestación por Sustitución en Colombia: Desafíos Éticos, Jurídicos y Sociales en Torno al Proyecto de Ley
María Paula Ortiz Linares, estudiante de Derecho en proceso de grado. Las opiniones expresadas [...]