Autoría
Fecha
20/09/2018
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Responsabilidad civil
Descripción
Este artículo, incluido en la Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. IX, no. 18, explora los conceptos de la teoría general de la responsabilidad civil y su aplicación por parte de la Corte Suprema de Justicia en Colombia, mediante el análisis de dos casos puntuales de las relaciones de familia, los daños derivados del divorcio o nulidad del matrimonio, y la violencia intrafamiliar y de género
Palabras clave
Autoría
Fecha
13/07/2018
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Derechos Humanos
Descripción
Este artículo, escrito por Marisa Herrera y publicado en la Revista de Derecho Civil y Comercial en 2018, analiza la noción de persona humana en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina desde una perspectiva sistémica. La autora examina el artículo 19 del Código, que establece que la existencia de la persona humana comienza con la concepción, y lo contrasta con estándares internacionales, en particular, la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo vs. Costa Rica.
Palabras clave
Autoría
Fecha
30/06/2018
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Enfoque de género
Descripción
Este escrito hace parte de la versión No. 128 de la Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el cual, la autora realiza un análisis crítico sobre la posibilidad de indemnizar los daños intrafamiliares en Colombia cuando estos deriven de conductas de violencia o abuso. Se comparan soluciones del derecho civil, como la obligación alimentaria posterior al divorcio, o la pensión compensatoria concebida en otros ordenamientos jurídicos, para concluir que la responsabilidad civil es el instrumento idóneo para reparar los daños intrafamiliares por violencia.
Palabras clave
Autoría
Fecha
01/05/2018
Tipo de documento
Capítulo de libro
Materia
Derecho
Tema
Interrupción voluntaria del embarazo
Descripción
En diferentes ámbitos se ha esgrimido la idea de que el Código Civil y Comercial (CCyC), en especial, lo dispuesto en el art. 19 referido al comienzo de la existencia de la persona humana, impediría desde el ámbito civil la posibilidad de aprobarse una ley que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo. Ello es falso, y en esta oportunidad tengo como objetivo desenmascarar al derecho civil clásico y enfrentarlo a un espejo obligado al cual le teme: el derecho civil constitucionalizado-convencionalizado.
Palabras clave
Autoría
Fecha
31/01/2018
Tipo de documento
Conferencia
Materia
Derecho
Tema
Matrimonio
Descripción
Discurso pronunciado al ser recibido como miembro de la Academia Colombiana de jurisprudencia, el 9 de septiembre de 1974. Este texto hace un análisis del matrimonio y su condición dentro del concordato entre la República y la Santa Sede y las relaciones entre las dos potestades.
Palabras clave
Autoría
Fecha
14/11/2017
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Derechos Humanos
Descripción
El enigma jurídico de la gestación por subrogación surge de la contradicción entre las promesas ilimitadas de la tecnología y los límites del mundo reflejados en las instituciones y leyes nacionales: el hecho de que en la mayoría de las legislaciones europeas los acuerdos relacionados sean nulos no prohíbe, sino que en determinadas circunstancias obliga al sistema prohibicionista a ratificar total o parcialmente los efectos de una operación realizada en países más hospitalarios. Esas circunstancias dibujan un caso complejo que incluye entre sus elementos la celebración y ejecución del contrato de sustitución de maternidad según las leyes de un estado extranjero, el vínculo genético entre el cliente y el niño, un certificado de nacimiento legalmente formado y veraz. En presencia de estas condiciones, la atribución de estatus se realizará en virtud del derecho extranjero que da efecto a los convenios de subrogación y dispositivos de acogida nacionales, permitiendo recuperar al menos en parte los efectos del pacto nulo para el derecho interno. Esta solución, avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, indujo a las cortes de los países prohibicionistas a corregir su orientación, autorizando la transcripción del acta de nacimiento en los registros del estado civil con la indicación del cliente genéticamente ligado al nacido, que hizo el reconocimiento, en nombre de un delicado equilibrio entre equidad y justicia. Pero ya hay una orientación -en el Reino Unido, en Alemania, en Italia- a favor de la plena recepción del acto formado en el extranjero, en nombre del "interés superior del niño". Independientemente de la concreción de esta elusiva fórmula, se requieren fuertes razones de fondo para cerrar las puertas del orden público a la solicitud de reconocimiento de los efectos de un acto extranjero. Es legítimo preguntarse si la imposición por contrato de un control casi total sobre la vida y la intimidad de la mujer y el feto, la transformación del estatuto del niño por nacer en objeto de una obligación de dar provecho al cuerpo humano no puede satisfacer estas razones; qué criterios rigen hoy las decisiones sobre quién puede y quién no puede tener hijos y otras más
Palabras clave
Fecha
13/03/2017
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Gestación por subrogación
Descripción
Este artículo, escrito por Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera, Eleonora Lamm y Natalia de la Torre, analiza la postura del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la gestación por sustitución a partir del caso Paradiso y Campanelli c. Italia.
Palabras clave
Autoría
Fecha
30/07/2016
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Enfoque de género
Descripción
El texto hace parte de la versión No. 30 de la Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, y se propone, a partir del estudio de reciente jurisprudencia italiana, un análisis crítico acerca de los efectos del ‘cambio de sexo’ en un matrimonio ya existente, con especial consideración a la regulación vigente y alguna mención al modelo colombiano, apenas con efectos ilustrativos; para, en fin, determinar si persiste el paradigma heterosexual del matrimonio.
Palabras clave
Autoría
Fecha
24/07/2015
Tipo de documento
Artículo de investigación
Materia
Derecho
Tema
Adopción
Descripción
Este artículo, publicado en el número 28 de la Revista de Derecho Privado, analiza una sentencia del tribunal administrativo de Norte de Santander del 4 de septiembre de 2013, por la cual se resuelve la acción de reparación directa interpuesta por una pareja de padres adoptantes contra el instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. La autora plantea una reflexión crítica de la decisión, en términos de evaluar el impacto que puede tener admitir la procedibilidad de demandas en contra del Estado en casos de "adopción injusta", a partir del análisis de la experiencia estadounidense.
Palabras clave
Autoría
Fecha
29/12/1999
Tipo de documento
Conferencia
Materia
Derecho
Tema
Historia
Descripción
Conferencia pronunciada en el IX Congreso Mundial sobre Derecho de Familia, Panamá, R. de Panamá, 22 al 27 de septiembre de 1996.
Palabras clave