Derecho

Derecho

Repositorio Observatorio de familia, infancia y adolescencia

Legislación civil e interrupción voluntaria del embarazo: una relación nada incómoda.

Autoría

Fecha

21/04/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Interrupción voluntaria del embarazo

Descripción

En los últimos días del 2020 se reavivó una de las grandes deudas pendientes de la democracia: regular la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y poner fin a una insostenible e insoportable situación de clandestinidad como seguía aconteciendo en el país en torno al aborto hasta la sanción de la ley 27.610. Como bien se decía, lo que estaba en debate, en definitiva, no era aborto sí o no, sino aborto legal o clandestino, con las terribles consecuencias que se derivan de esta situación: el fallecimiento de mujeres —en su mayoría— que, por lo general, se encuentran subsumidas en un fuerte contexto de vulnerabilidad socioeconómica y consecuente violencia de género.

Palabras clave

Derecho y realidad: primeros estudios de la ley de IVE y el “Plan mil días”.

Fecha

01/03/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Interrupción voluntaria del embarazo

Descripción

Este artículo analiza el impacto de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y su normativa complementaria, la Ley 27.611. Se destaca cómo estas normas han saldado una deuda histórica de la democracia argentina al poner fin a la clandestinidad del aborto, transformando un debate social en una cuestión de política pública y derechos humanos.

Palabras clave

Breaking out of the Regulatory Delusion. The Ban to Surrogacy and the Foundations of European Constitutionalism

Fecha

31/12/2020

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Bioética

Descripción

The transnational market of reproductive services puts a strain on western European States that refuse to acknowledge surrogacy contracts on public policy grounds. The cases decided so far rise three questions. First,under what circumstances foreign surrogacy judgements should be recognised? Second, what would be the constitutional repercussions of the recognition of these judgements? Third, how would it be like a legislation at once effective and respectful of fundamental rights of all parties involved? This Article analyses these questions and how they relate to each other. Based on a transaction-cost economic framework an argument is made that neither top-down, nor market-based regulatory solutions overcome the constitutional arguments that uphold the ban to surrogacy. An alternative approach to legal reform is considered, grounded on IPL and substantive domestic measures.

Recomendaciones del Comité de la CEDAW según su Protocolo Facultativo: Qué dice cuando se refiere a violencias y géneros.

Fecha

11/11/2020

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Violencias

Descripción

Este artículo, escrito por Marisa Herrera y Sabrina A. Silva, analiza el impacto de la jurisprudencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en los Estados parte, con especial énfasis en su Protocolo Facultativo. Se examinan las recomendaciones del Comité en materia de violencias de género y la forma en que estas decisiones han sido (o no) incorporadas en las legislaciones nacionales.

La tela strappata di Ercole. A proposito dello stato dei nati da maternità surrogata

Fecha

10/11/2020

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Bioética

Descripción

Comentario a la decisión de la Corte di Cassazione italiana ord. 29.4.2020, n. 8325 sobre el estatus jurídico de niñas y niños nacidos mediante la práctica de la gestación por subrogación en Italia, a partir de los criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y a la luz de la prevalencia del orden público internacional.

La reparación de los daños por violencia de género (que no violencia contra las mujeres, ni violencia de pareja): hacia una superación del ineficaz populismo punitivo

Autoría

Fecha

13/08/2020

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Derechos Humanos

Descripción

Este artículo, dentro de la versión No. 278 de la Revista de la Facultad de Derecho de México, propone el análisis específico de una forma de violencia, la de género, a partir de su distinción con la violencia de pareja y con la violencia contra las mujeres, bajo el entendido de que cuando estas se confunden se termina invisibilizando otras formas de violencia. Para ello, se propone como clave de lectura los estereotipos de género como factor de riesgo y causa de la violencia y se sugiere su reparación integral.

La otra pandemia: el maltrato intrafamiliar en tiempos de covid-19 en Colombia o de cómo la respuesta autoinmune del derecho no siempre es efectiva

Autoría

Fecha

13/08/2020

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Infancia y adolescencia

Descripción

Este trabajo pretende señalar algunos elementos característicos de la violencia intrafamiliar en el contexto de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio en Colombia.

Palabras clave

El sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes y la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. La experiencia en el Departamento Judicial de Azul.

Fecha

01/08/2020

Tipo de documento

Libro

Materia

Derecho

Tema

Infancia y adolescencia

Descripción

El presente informe da cuenta de los resultados alcanzados a partir de la investigación “El sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales” desarrollada en el marco del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Facultad de Derecho de la UNICEN durante los meses de marzo de 2018 a julio de 2019.

Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020

Autoría

Fecha

13/07/2020

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Violencias

Descripción

Este texto hace parte de la versión No. 39 de la Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia, y pone de presente que esta histórica sentencia posibilita una mayor protección de las víctimas; sin embargo, presenta puntos críticos respecto de la protección de otros miembros de la familia posibles víctimas de maltrato o violencia intrafamiliar y señala las posibilidades existentes en el derecho civil, para lograr la indemnización de los daños intrafamiliares.

Palabras clave

Derecho constituvencional de las familias y triple filiación

Autoría

Fecha

29/06/2020

Tipo de documento

Comentario

Materia

Derecho

Tema

Filiación

Descripción

Análisis de la sentencia del juzgado de familia de Monteros, Tucumán, en fecha 07/02/2020, que admite el derecho en cabeza de una niña a elegir no tener que elegir quién debe ser tenido por padre, con lo cual se mantiene más de dos vínculos de filiación, con los derechos y deberes que ello implica para todas las personas involucradas.

Palabras clave