Derecho

Derecho

Repositorio Observatorio de familia, infancia y adolescencia

Consideraciones sobre los embriones criopreservados

Fecha

30/04/2022

Tipo de documento

Concepto técnico

Materia

Biotecnologías

Tema

Técnicas de reproducción humana asistida

Descripción

Este concepto técnico presentado por el Centro de Estudios sobre Genética y Derecho ante la Corte Constitucional colombiana se propone resolver los siguientes interrogantes: a. ¿Cuáles son los criterios o principios que deben considerarse para definir la naturaleza, condición o estatus de los embriones criopreservados? b. ¿Qué tipo de intereses o derechos surgen respecto de los embriones criopreservados? ¿en quién o quiénes se radican dichos intereses o derechos? c. ¿Cuáles son los criterios, reglas o principios que deben considerarse para resolver las tensiones o conflictos que pueden surgir entre los titulares de intereses o derechos respecto de los embriones criopreservados? ¿deben establecerse reglas diferentes según se trate de fecundación homóloga o heteróloga? d. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse a efectos de obtener el consentimiento relativo a la destinación del embrión? ¿cuáles son los criterios, reglas o principios que deben ser considerados en el análisis de la revocación del consentimiento para el uso de los embriones?

Palabras clave

El efecto dominó: impacto de las relaciones de familia del Código Civil y Comercial en el derecho del trabajo.

Fecha

02/01/2022

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Concepto de familia

Descripción

Este artículo, escrito por Marisa Herrera, Natalia de la Torre y Sabrina A. Silva, analiza cómo la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación (vigente desde 2015) ha generado un impacto significativo en el derecho del trabajo, especialmente en lo que respecta a la constitucionalización de las relaciones de familia.

El ejercicio abusivo de la responsabilidad parental como fuente de responsabilidad civil en Colombia: hacia una necesaria ruptura de los mitos sobre la potestad, el patriarcado y el adultocentrismo

Autoría

Fecha

01/01/2022

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Responsabilidad civil

Descripción

Este texto se enmarca como uno de los capítulos del libro "Instituciones de responsabilidad civil, un homenaje al maestro Jorge Santos Ballesteros", publicado por la editorial Ibáñez en 2022. En este trabajo se propone romper con este paradigma mediante el abandono definitivo de la potestad como categoría que describe y regula las relaciones filioparentales, para adoptar in toto el de responsabilidad parental, que es más preciso y describe mejor el rol de quienes tienen a su cargo el acto de maternar y paternar frente a sus hijas e hijos. Adicionalmente, se sugiere la aplicación de las reglas generales en materia de responsabilidad civil como un mecanismo idóneo para garantizar una mejor realización de los intereses de niñas, niños y adolescentes.

Hijo de crianza, ¿una nueva filiación?

Fecha

20/12/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Infancia y adolescencia

Descripción

En: Gallardo Rodríguez, Almudena; Estancan Pérez, Araya Alicia y Berti de Marinis, Giovanni (Coord.). Los nuevos retos del derecho de familia. España: Tirant lo Blanch, 2021. Este texto analiza el concepto de filiación a la luz de la familia de crianza, para presentar las novedades jurisprudenciales en Colombia, que han conducido a una transformación de la noción de la familia

Custodia y régimen comunicacional o de visitas de los hijos menores de edad en Colombia

Fecha

20/11/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Infancia y adolescencia

Descripción

En: Lathrop Gómez, Fabiola et. al. Desafíos del COVID-19 para el derecho de familia. Valencia: Ed. Tirant Lo Blanch, 2021. Este capítulo explora los aspectos problemáticos para la resolución de controversias por la custodia y el régimen de comunicación entre progenitores en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia

Covid-19 y cumplimiento de la cuota alimentaria. El caso colombiano

Fecha

20/11/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Aspectos patrimoniales

Descripción

En: Lathrop Gómez, Fabiola et. al. Desafíos del COVID-19 para el derecho de familia. Valencia: Ed. Tirant Lo Blanch, 2021. Este capítulo explora los desafíos que plantea la pandemia por covid-19 en relación con las disputas para fijar y cobrar las cuotas alimentarias de niñas y niños en Colombia

Niños, Niñas y Adolescentes y vacunación COVID – 19, Ejercicio de derechos y autonomía progresiva. La Ley.

Fecha

10/11/2021

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Derechos Humanos

Descripción

La centralidad que ocupa la temática de la vacunación contra el COVID-19 constituye hoy día un hecho tan indiscutible como complejo y aún impactante. El decrecimiento exponencial del número de casos de personas contagiadas como de fallecidas es otro dato de la realidad elocuente que se ha logrado gracias al avance y el cumplimiento de la campaña de vacunación llevada adelante en la Argentina y en el mundo con dispar desarrollo

Palabras clave

Un anteproyecto que viene a revivir viejas y adoradas épocas

Autoría

Fecha

14/09/2021

Tipo de documento

Artículo de investigación

Materia

Derecho

Tema

Enfoque de género

Descripción

Este artículo, escrito por Marisa Herrera, analiza el impacto y los fundamentos del anteproyecto de reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familias de la Provincia de Buenos Aires. Se examinan las innovaciones propuestas, como la modernización del procedimiento judicial, la implementación de la oralidad, la digitalización de expedientes y la creación de oficinas de gestión judicial para separar funciones administrativas y jurisdiccionales.

Palabras clave

La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada

Fecha

24/08/2021

Tipo de documento

Libro

Materia

Derecho

Tema

Infancia y adolescencia

Descripción

Este libro colectivo se ocupa de las relaciones jurídicas entre los progenitores y sus hijos e hijas. Los capítulos recogidos reflexionan sobre la figura de la responsabilidad parental como la expresión de una cada vez mayor igualdad entre padres y madres, pero también respecto de sus hijas e hijos, como una forma de comprender de manera distinta las facultades de los progenitores. Este libro constituye un importante insumo para el ejercicio de comparación sobre la responsabilidad parental, pues presenta informes nacionales de varios países y un análisis comparado de los hallazgos. El libro se puede descargar en su totalidad o por capítulos.

Niños y niñas en compañía de sus madres privadas de la libertad

Fecha

09/08/2021

Tipo de documento

Capítulo de libro

Materia

Derecho

Tema

Derechos Humanos

Descripción

Este capítulo sobre los niños, niñas y sus madres privadas de la libertad, hace parte del libro "Enfoques diferenciales en materia de personas privadas de la libertad" del Centro de Estudios Constitucionales "Carlos Restrepo Piedrahíta" de la Universidad Externado de Colombia. En el texto, la Doctora Natalia Rueda y el Doctor Leonardo Fabián Cruz, hacen un análisis de los deberes y obligaciones estatales frente a la infancia que tiene madres privadas de la libertad.