13 de agosto de 2020
La otra pandemia: el maltrato intrafamiliar en tiempos de covid-19 en Colombia o de cómo la respuesta autoinmune del derecho no siempre es efectiva
Anterior entrada
Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020
Siguiente entrada
La reparación de los daños por violencia de género (que no violencia contra las mujeres, ni violencia de pareja): hacia una superación del ineficaz populismo punitivo
Artículos Recientes
Anotaciones críticas sobre la Ley 2442 de 2024 y su ineficacia para combatir la violencia intrafamiliar
Por: Natalia Rueda, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Las opiniones expresadas [...]
Discapacidad y derecho al cuidado: lineamientos dados por la Corte Constitucional en la sentencia T-498 de 2024.
Autora: Milena González Arango* *Docente investigadora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad [...]
Corte Constitucional fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia
Por: Juliana Gómez Penagos, editora del Observatorio Familias, Infancia y Adolescencia La Sala Plena de la [...]
Gestación por Sustitución en Colombia: Desafíos Éticos, Jurídicos y Sociales en Torno al Proyecto de Ley
María Paula Ortiz Linares, estudiante de Derecho en proceso de grado. Las opiniones expresadas [...]