Noticias
29 de agosto de 2022
Disponible el Informe No Somos Un Día, primer semestre de 2022 con los datos sobre feminicidios en Colombia
El Observatorio de Violencias Contra la Mujer (OVCM) de la Fundación Feminicidios Colombia (FEMCOL) presenta informe semestral sobre la violencia feminicida en Colombia durante el primer semestre de 2022.
Este informe se constituye como una herramienta que sirve al Estado y a la sociedad para comprender el estado de la cuestión, aunque es probable que haya muchos otros casos sin identificar. Además, ofrece una visión sobre las causas estructurales de la violencia machista. Resulta preocupante que “A nivel nacional, las muertes violentas de mujeres cometidas por parejas y exparejas representan el 50% del total de feminicidios del primer semestre de 2022”
“El 61,5% de los casos de feminicidios íntimos ocurrieron en viviendas. Para las mujeres con parejas y exparejas violentas, sus hogares siguen siendo el lugar más peligroso”
Informe No Somos Un Día, primer semestre de 2022
El informe pone de presente la necesidad de incorporar un enfoque interseccional, pues da cuenta de una exacerbación de la violencia feminicida en contra de mujeres migrantes. También se evidencia la influencia de la hipersexualización de la niñez y la violencia institucional como factores de riesgo y elementos de reproducción de violencias simbólicas.
El informe completo se puede consultar en: https://www.feminicidioscolombia.org/wp-content/uploads/2022/08/Informe-2022-Julio-2.pdf
Anterior entrada
Publicada obra sobre La Gestación por Subrogación en América Latina
Siguiente entrada
Corte Constitucional colombiana se pronuncia sobre la libertad de expresión artística de niñas y niños
Artículos Recientes
Anotaciones críticas sobre la Ley 2442 de 2024 y su ineficacia para combatir la violencia intrafamiliar
Por: Natalia Rueda, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Las opiniones expresadas [...]
Discapacidad y derecho al cuidado: lineamientos dados por la Corte Constitucional en la sentencia T-498 de 2024.
Autora: Milena González Arango* *Docente investigadora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad [...]
Corte Constitucional fija en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia
Por: Juliana Gómez Penagos, editora del Observatorio Familias, Infancia y Adolescencia La Sala Plena de la [...]
Gestación por Sustitución en Colombia: Desafíos Éticos, Jurídicos y Sociales en Torno al Proyecto de Ley
María Paula Ortiz Linares, estudiante de Derecho en proceso de grado. Las opiniones expresadas [...]